Los conceptos de introvertido y extrovertido circulan de manera vaga por las redes sociales y el internet, incluso siendo información incorrecta en ocasiones.
Es por esto que hoy te traigo el concepto definitivo de introvertido y extrovertido. Espero que se puedan aclarar todas las preguntas que se tienen sobre ellos: ¿Qué significan dichas palabras?, ¿de dónde se originaron?, ¿son solo una personalidad o un defecto genético?, entre muchas otras.
Historia de los conceptos de Introvertido y Extrovertido
Tanto la introversión como la extroversión son rasgos centrales de una persona que se definen en diferentes teorías de la personalidad. Ambos términos fueron introducidos por primera vez en la psicología por el psiquiatra y psicoanalista Carl Jung. En su obra «Tipos Psicológicos» de 1921 desarrolló sus ideas sobre dos «actitudes» principales que moldean el funcionamiento de la mente humana.
Según Carl Jung la definición de introvertido y extrovertido son las siguientes:
- La introversión es un tipo de actitud caracterizado por la orientación en la vida a través de contenidos psíquicos subjetivos e internos.
- La extroversión es un tipo de actitud caracterizado por la concentración de interés en el objeto externo.
Carl Jung especifica en su trabajo que la introversión y extroversión deben verse como los extremos de un mismo espectro, no como dos categorías excluyentes. Esto quiere decir que el introvertido y extrovertido siempre tendrán algo de ambas características, incluso cuando casi siempre hay una característica dominante. El mismo Jung aseveraba que nadie es 100% introvertido o 100% extrovertido.

Además del trabajo de Carl Jung existen muchos más estudios de personalidad que incluyen los conceptos de introversión y extroversión en diversas formas. Algunos de los más sobresalientes son los siguientes:
- Modelo de los cinco grandes (Big Five)
- 16 Factores de Personalidad de Raymond Cattell
- Indicador Myers-Briggs
- Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota
¿Qué es la introversión?
Si partimos de la definición de Carl Jung nos podemos dar cuenta de que es el rasgo de personalidad introspectivo. Los introvertidos tienden a cultivar un rico mundo en su interior. Los estímulos del mundo externo pueden agobiarlos y en algunos casos disminuir su potencial, por lo que prefieren actividades que no impliquen tanta interacción social.
La introversión es frecuentemente confundida con la timidez de forma errónea. La confusión se da debido a la poca interacción social que tienen tanto los introvertidos como los tímidos. Sin embargo, los introvertidos lo hace por una simple preferencia, mientras que los tímidos lo hacen por miedo a ser juzgados.
Podemos decir entonces que alguien introvertido es quien se caracteriza por permanecer en entornos tranquilos. Disfrutan pasar tiempo consigo mismos, escuchan y observan atentamente y analizan sus pensamientos antes de hablar.

Algunas características que podemos ver en los introvertidos son las siguientes:
- Trabajan mejor solos que acompañados
- Tienen un increíble mundo interno
- No disfrutan ser el centro de atención
- Pasan tiempo consigo mismos y lo disfrutan
- Las interacciones sociales los agotan
- Sus conversaciones tienden a ser intensas o profundas
- Buscan significado y autenticidad en sus relaciones
- Tienen dificultad para comunicar sus pensamientos o sentimientos
- Se sienten extraños o un poco desplazados en ocasiones (sobre todo en la cultura occidental)
¿Qué es la extroversión?
La extroversión es el rasgo de personalidad humana que se distingue por la disposición natural a conocer y disfrutar del mundo exterior. Los extrovertidos son personas a las que les gusta colocarse en ambientes sociales y estimulantes, son exploradores, aventureros y disfrutan de las actividades grupales.
En la cultura occidental esta personalidad suele asociarse con personas en posiciones de liderazgo, tanto en ámbitos sociales como profesionales. Debido a su facilidad para conectar con otros y crear grandes redes de amigos y conocidos es que se suele pensar que son las cabezas de sus grupos sociales y familiares. La verdad es que la personalidad no nos permite saber si alguien será o no un buen líder, está demostrado que tanto extrovertidos como introvertidos pueden ocupar dichos lugares de forma exitosa.

Algunas características que podemos ver en los extrovertidos son las siguientes:
- Tienen mucha disposición para contar su vida y pensamientos
- Son muy comunicativos,
- Las actividades grupales suelen llenarles de energía
- En ocasiones pueden llegar a caer en la imprudencia
- Se sienten cómodos siendo el centro de atención
- Su círculo de amigos y contactos suele ser amplio
- Tienen dificultad gestionando la soledad o algunas actividades individuales
Diferencias entre Introvertido y Extrovertido
Podemos observar que la introversión y extroversión son rasgos de personalidad contrarios, pero no excluyentes. Todos los seres humanos somos distintos y tenemos características de ambos rasgos, es decir, nos encontramos en algún punto dentro del espectro, no en los extremos.
Es verdad que la mayoría de las personas se pueden identificar más con una característica que con la otra, por lo cual se pueden definir como introvertido y extrovertido, según sea el caso. Lo importante que tenemos que notar es que ambas personalidades son completamente normales y necesarias en el mundo. Ambas son importantes, ninguna es mejor que otra.
El conocer tu personalidad puede ser una gran herramienta de conocimiento propio, que te ayude a descubrir y desarrollar partes de tu persona. Aprovechemos este conocimiento con ese objetivo y con el de aceptar a las personas como son. Algunos serán más sociables, otros más independientes, unos más ruidosos y unos más callados. La diversidad es increíble.
Finalmente te dejamos con una comparativa final y te preguntamos: ¿Eres Introvertido o Extrovertido?
